InicioBlog¿Estoy entrando en la Perimenopausia? Señales para reconocer esta etapa transformadora.

¿Estoy entrando en la Perimenopausia? Señales para reconocer esta etapa transformadora.

  • By
  • 17/05/2025
  • No Comments

La perimenopausia no es sólo un proceso biológico, es una transición profunda que puede durar varios años y transformar tu cuerpo, tu mente y tu forma de estar en el mundo. Es la etapa previa a la menopausia natural y, aunque a menudo se invisibiliza, merece toda nuestra atención y cuidado.

¿Cuándo empieza?

Puede comenzar hacia los 40 años —a veces antes, a veces después— y su duración varía mucho de una mujer a otra. Se confirma que has llegado a la menopausia cuando llevas 12 meses consecutivos sin menstruación, pero antes de ese momento, tu cuerpo ya puede estar hablando con claridad… aunque no siempre sepamos cómo escucharlo.

Síntomas más comunes (y no tan comunes)

Quizá lo primero que notes sea que tus ciclos menstruales empiezan a cambiar: se acortan, se alargan o se vuelven impredecibles. Pero la perimenopausia no se limita al ciclo menstrual. Algunas señales que podrías experimentar incluyen:

🌡️ Sofocos y sudores nocturnos.
🛌 Dificultad para dormir.
🎢 Cambios de humor inesperados.
🌫️ Niebla mental o falta de concentración.
😔 Ansiedad o tristeza sin una causa clara.
⚡ Fatiga persistente, incluso tras descansar.
🧠 Pérdida de memoria a corto plazo.
💓 Palpitaciones.
🧴 Cambios en la piel (sequedad, pérdida de elasticidad).
🦴 Dolor articular o muscular.
🔥 Alteraciones digestivas.
💞 Cambios en la libido.

Cada mujer vive estos síntomas de forma única. Algunos son sutiles, otros se sienten como un terremoto interno. Pero todos ellos pueden desconcertar si no sabemos qué está ocurriendo.

¿Cómo saber si lo que me pasa es perimenopausia?

Además de prestar atención a lo que sientes, puedes consultar con una profesional de la salud que te acompañe en este proceso. Algunas herramientas médicas que pueden orientar son:

🧪 Análisis hormonales: Miden los niveles de estradiol, FSH y LH. Aunque estos valores pueden fluctuar mucho durante esta etapa, a veces ofrecen pistas valiosas.

🧬 Pruebas de tiroides: El hipotiroidismo o hipertiroidismo pueden presentar síntomas similares, así que es importante descartarlos.

🩻 Ecografía transvaginal o densitometría ósea: Solo si hay síntomas específicos. Estas pruebas pueden ayudar a valorar la salud del útero o los huesos.

📓 Diario de síntomas: Anotar cómo te sientes día a día (física, mental y emocionalmente) te permite ver patrones, identificar necesidades y conectar contigo misma desde un lugar más consciente.

La sabiduría del cuerpo.

Más allá de lo que diga un análisis, tu cuerpo también tiene su propia forma de hablarte. Tal vez te descubres más sensible, más introspectiva, más conectada con lo que realmente importa. Quizá sientes el deseo de revisar tu vida, tus vínculos, tus prioridades. Y todo eso también forma parte del proceso.

No estás perdiendo el control. Estás cambiando.

Estás atravesando una transición que, en muchas culturas, se honra como un símbolo de sabiduría y poder interior. En otras, sin embargo, se silencia o se vive en soledad. Por eso es tan importante que empecemos a hablar de esto con naturalidad, con respeto y sin vergüenza.

No estás sola.

¿Sabías que, solo en España, más de 13 millones de mujeres están entre los 40 y los 84 años, la franja en la que transcurren la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia? Estamos hablando de un tercio de la población femenina. ¿No es hora ya de que lo vivamos juntas, con más luz, más conocimiento y más compasión?


¿Has notado en ti alguno de estos cambios?
Cuéntamelo si te apetece. Abrir este espacio de conversación puede ayudarnos a sentirnos más acompañadas, más fuertes, más conectadas.

Nos estamos transformando. Y eso, aunque a veces duela, también es una forma de renacer.

Comparte:

Deja Una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados