Guía gratuita

Los secretos para tener una relación de pareja sana

Los secretos para tener una relación de pareja sana.

¿Relación de pareja sana?

Hace unos años, me resultaba difícil creer que existiera una relación de pareja sana. Había tenido muchas parejas, pero era una experta en coleccionar rupturas. No conseguía iniciar una relación y seguir siendo yo misma; no tenía ni idea de por qué me atraían cierto tipo de hombres. Con ellos, terminaba siempre perdida en relaciones confusas y dolorosas.

Hasta que decidí que quería aprender qué cosas podía cambiar en mí para que mis relaciones cambiaran. Elegí a la terapeuta que iba a ayudarme y me puse manos a la obra. El día que me preguntó qué ejemplos de relaciones de pareja sanas tenía a mi alrededor para aprender de ellas, se me vino el mundo abajo. No tenía ninguna.

Me sabía toda la teoría, gracias a la carrera de Psicología y mi formación. Sin embargo, no tenía ni idea de cuál era la realidad de una relación de pareja sana. Si es que existía…

Puede que estés tan perdida como yo lo estaba entonces.

Pues no dejes de leer, porque a continuación, 13 maravillosas profesionales del mundo de la psicología, el coaching y la mediación, van a compartir contigo sus conocimientos e incluso sus propias experiencias sobre lo que es una relación de pareja sana.

Te las voy presentando por orden alfabético inverso (por mi apellido, que empieza por “T” siempre me he quedado al final de todo, así que hoy, le voy a dar la vuelta a la norma del alfabeto, jiji).

¡Que lo disfrutes!

 

La visión de Silvia Congost.

 https://www.silviacongost.com/

Silvia Congost. blog de rebecatorrijos.com

¿Quién soy y a qué me dedico?

Si tuviera que contar quién soy, me definiría como una mujer muy sensible, inquieta, disciplinada y ambiciosa. (Entiendo esta palabra como algo positivo). Amo la tranquilidad pero la pierdo con frecuencia. Me fascina todo lo que tenga que ver con el crecimiento y la mejora de las personas.

A nivel profesional, soy psicóloga y me considero experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, porque llevo toda mi vida dedicada a este tema.

Mi historia parte de una experiencia personal en la que quedé atrapada en una relación que era tóxica para mí y con la que generé dependencia emocional. No estaba bien con él, pero no podía cortar la relación de ninguna manera. Llegué a creer que me estaba volviendo loca…Al final, tras descubrir lo que era la dependencia y al ver que no había información sobre ello, decidí que ese iba a ser mi camino. Y así ha sido.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Una relación de pareja sana es aquella en la que sentimos que crecemos, que nos suma, que nos aporta energía y que al pensarla, nos genera paz. Para que esté equilibrada y fuerte, tiene que haber un dar y recibir siempre a partes iguales. La base está en el deseo, la amistad y la compasión. Siempre que hay un amor de pareja sano entre nosotros, sentimos que deseamos y somos deseados por la otra persona. Sentimos que nuestra pareja es nuestro mejor amigo/a y que no haríamos ni haría nada con lo que pudiera dañarnos. Son tres pilares muy básicos y elementales, pero que a pesar de ello, tienen muy pocas parejas.

La relación de pareja sana también es aquella en la que hay admiración de uno hacia el otro, una buena comunicación en la que se expresan los deseos, las inquietudes y las incomodidades y sobretodo, mucho, mucho respeto en todo momento.

 

La visión de Rosa Mª Alarcón.

https://serseductora.com/ebooks-gratuitos/

Rosa María Alarcón- El blog de Rebeca Torrijos¿Quién soy y a qué me dedico?

Hola, mi nombre es Rosa María Alarcón, soy Love coach y me dedico a ayudar a mujeres que se sienten bloqueadas en su vida sentimental a eliminar esos bloqueos y guiarles a conseguir la relación de pareja sana y estable que merecen.

En mi página web Ser Seductora, podrás encontrar toda la ayuda que necesitas para encontrar y formalizar una relación de pareja.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Para mi, una relación de pareja sana es aquella que está basada en el respeto, la confianza y el amor de sus componentes. Sin estos 3 ingredientes sería imposible que una relación de pareja pudiera ser considerada como sana. En ella, existe complicidad, risas y juego.  Hay atracción y deseo, pero también admiración por las capacidades intelectuales y valores morales de tu pareja.

Es una relación en la que se puede hablar de cualquier tema sin tener la sensación de estar siendo juzgado, mal interpretado o criticado. Donde hay confianza plena y sabes que el otro no va a hacerte daño de manera premeditada; En la que te sientes libre de hacer, decir o actuar según tu propio criterio, respetando a la vez la integridad, bienestar y opinión de tu pareja.

Una relación saludable para mi es aquella en la que puedes sentirte apoyada y respaldada por tu pareja. En la que te sientes acompañada y querida; Que sabe afrontar con madurez las dificultades propias de una relación y salir fortalecida de las crisis. (Sí, las crisis forman parte de las relaciones humanas y es inevitable que surjan con mayor o menor impacto).

Cuando tienes claro qué aspectos son imprescindibles para ti en una relación y en cuáles puedes ser un poco más flexible, es mucho más sencillo determinar si estás en una relación de pareja sana y sentirte feliz y realizada en el aspecto sentimental.

 

La visión de Paloma Hornos.

http://gestionemocional.com/conocernos/

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy psicoterapeuta y formadora en Inteligencia emocional, especializada en herramientas para la gestión de las emociones. Dirijo Gestión Emocional, un gabinete especializado en enseñar a las personas herramientas para que sean ellos quienes dirijan sus vidas, y que no lo sean sus emociones, es decir, para aprender a gestionar mejor todo eso que sienten.

¿Cómo  es para mí una relación de pareja sana?

Una relación de pareja sana surge entre dos personas que se quieren a si mismas, para las que estar con el otro es una opción, no una solución a ninguno de sus problemas ni de sus carencias.
Cada miembro de una pareja que se considere saludable da sin necesitar ser retribuido, da por compartir, por hacer feliz al otro pero sobre todo da algo que él o ella tiene de sobra.

El amor que damos es el que nos sobra tras querernos a nosotros mismos. Si no me quiero, sentiré un vacío que trataré por todos los medios que la otra persona llene para mi. Es ahí cuando se establecen relaciones de dependencia o codependencia. Además, no sabré respetar mis propios límites y  tampoco tendré una referencia sobre lo que estoy dispuesta a permitir al otro.

Sin embargo, si me quiero y me respeto, sabré cual es el mínimo imprescindible a partir del cual una relación me compensa o me llena.

No seamos personas buscando nuestra media naranja, seamos seres a los que nos guste compartir, complementarnos: eso, a mi entender, es una relación de pareja saludable.

 

La visión de María Mikhailova.

https://www.mariamikhailova.com/

¿Quién soy y a qué me dedico?

María Mikhailova, blog de Rebeca TorrijosMe llamo María Mikhailova, soy coach estratégica y ayudo a personas que desean reinventarse y dedicarse a su pasión a emprender desde su esencia y sus valores, conectando con su propósito de vida. A día de hoy tengo un proyecto online que funciona y vivo muy bien de mi pasión que es el coaching, el desarrollo personal y el mentoring para profesionales que desean crear y lanzar sus proyectos digitales para vivir de ellos.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

A nivel de pareja, reconozco que tardé años en dar con la fórmula de lo que es una relación de pareja sana. Tenía relaciones tóxicas y creía que no me merecía una relación sana, positiva y duradera.

Por suerte, al darme cuenta de todo ello, decidí cambiar. Y así fue cómo al cambiar yo misma y empezar a vibrar de otra manera, llegó a mi vida el que es mi marido y con el que tengo dos preciosas hijas casi 9 años después de iniciar nuestra relación en 2010.

Una pareja sana para mí es aquella en la que se dan los siguientes aspectos: amor y cariño (fundamental, sin eso no tiene sentido tener una pareja), confianza mutua (si no confías en tu pareja, habrá muchos malentendidos, discusiones y hasta distanciamiento), respeto ( si no hay respeto, podemos llegar a herir mucho a la persona que tenemos tan cerca), y algo que considero vital es tener un sentido de propósito o proyecto común, donde los dos crezcan a la par o ayuden a crecer el uno al otro.

La comunicación es otro pilar esencial en una pareja sana, siempre que se realice desde la confianza y el respeto mutuo. Y a nivel personal añado algo más: sentir admiración por tu pareja.

Se me olvidaba un ingrediente importante, lo sé: la atracción sexual. Inevitable al principio pero que hay que ir manteniendo con el tiempo y esforzarte por mantener la chispa.

 

La visión de María Martínez Murillo.

http://mmartinezpsicologa.com/

 

María Martínez Murillo, blog de Rebeca Torrijos¿Quién soy y a qué me dedico?

Mi nombre es María Martínez Murillo, soy psicóloga especializada en terapia sexual y de pareja en Barcelona. Me apasiona acompañar a personas a conectar con lo mejor de sí mismas para que puedan decidir cómo quieren vivir su sexualidad y sus relaciones de pareja y acompañarlas en un proceso de cambio profundo.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Si quieres tener una relación sana y duradera vas a tener que aceptar las transformaciones que se van a dar a lo largo de tu historia de pareja. Idealizar el amor te va a frustrar porque cualquier amor real te va a saber a poco. El amor cambia y fluye con el tiempo.

Hay tres elementos indispensables para que una relación de pareja sea saludable: pasión, intimidad y compromiso.

La pasión aparece en las primeras etapas de la relación y hace referencia a la atracción sexual, la seducción, el enamoramiento, la idealización del otro. El amor pasional busca en la otra persona encontrar aquello que nos falta. Idealizas al otro y ves en él o ella todas aquellas cualidad que tú no tienes. Sientes que el otro te complementa. Esta pasión inicial (enamoramiento) es el modelo de las películas y es imposible que perdure en el tiempo. Si confundes amor con enamoramiento, pensarás que el amor “se ha acabado”. Pero en realidad, lo que ocurre, es que la pasión es menos intensa.

La intimidad es la parte de amistad que tiene toda pareja. Se basa en conocerse, en respetarse, en comunicarse de forma afectiva. Es un amor de proximidad que busca compartir gustos y aficiones, experiencias y preocupaciones. Es ese “llevarse bien”. La intimidad se desarrolla con el paso del tiempo y no siempre se consigue.  De hecho, la falta de intimidad  es una de las demandas más frecuentes en terapia de pareja.

El compromiso alude a la promesa de continuidad, a la decisión de mantener ese vínculo por un largo periodo de tiempo (que no implica para siempre) y a la construcción de un proyecto de vida en común.El compromiso ayuda a las parejas a enfrentar y superar muchas dificultades con las que se van a encontrar a lo largo del tiempo. Implica un compromiso auténtico de cuidar al otro desinteresadamente, que encuentra su satisfacción más en el dar que en recibir. Busca la felicidad y el bienestar del otro.

 

La visión de Lourdes Pérez-Sierra.

https://lourdesperezsierra.com/

¿Quién soy y a qué me dedico?

Relación de pareja sana- visión de Lourdes Pérez-Sierra

Me llamo Lourdes Pérez-Sierra , soy Profesora Superior de Piano, gestora cultural y coach acreditada por la Universidad de Deusto y Aecop…entre otras locuras. Mi
pasión es el talento y a él me he dedicado desde diferentes facetas vitales. Ahora pongo mucha energía en ayudar a las personas a descubrirlo y potenciarlo. Junto a mi actividad como coach dirijo un proyecto de alta especialización para cantantes de ópera, el Operastudio de la Universidad de Alcalá y siempre estoy con los ojos y con los brazos abiertos para acoger nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

La pregunta que plantea Rebeca es compleja, pero puedo decir que la vivo en primera persona, ya que comparto mi vida con la misma pareja desde los 15 años, ahora tengo
48. Y eso da bastante know how.

En nuestro caso hemos crecido juntos, él me enseñó hasta a atarme los cordones de las zapatillas, mi madre siempre me las compraba de velcros!! Después de tantos años de convivencia puedo decir que él es un regalo que la vida me ha dado.

¿El secreto? Quizá una relación basada en el respeto del espacio del otro y en la admiración, en valorar y aceptar a nuestra pareja tal cuál es (aunque todos alguna vez hayamos intentado cambiar al otro a nuestro antojo eh?). Apoyar a la pareja a ser su mejor versión y esforzarnos ambos por un futuro compartido e ilusionante. Y lo más importante…encontrar una persona cuyos valores estén alineados con los nuestros o al menos se complementen, de esta forma podremos crecer juntos con más facilidad en un proyecto de vida y familia común.

Llevando este comentario al aquí y ahora, después de 33 años de amor os diría que nuestro secreto hoy es cuidarnos, pensar en el otro, apoyarnos y respetar nuestros espacios vitales. Intentar compartir suficiente tiempo de alegría, besos y risas también es un buen aderezo.

Dentro de diez años ¿Me vuelves a preguntar?

 

La visión de “Díselo Tú”: Nerea Rapado y Lorena Henares.

https://www.diselotu.net/

Relación de pareja sana-la visión de Díselo Tú¿Quiénes somos y a qué nos dedicamos?

Somos Lorena y Nerea, intermediadoras en Díselo Tú. Lo que hacemos es ser la vía de transmisión de información entre parejas separadas con problemas de comunicación, pero necesidad de mantener la relación por tener hijos en común.

Cuando un tribunal dicta una sentencia de divorcio o convenio regulador, ese documento establece unas pautas básicas de cómo va a desarrollarse la relación a partir de ese momento. Pero la puesta en práctica es complicada, máxime si la relación entre la ex pareja está deteriorada. Nosotras facilitamos esa comunicación, transmitiendo los mensajes de uno a otro de manera clara, concisa y concreta, evitando la comunicación directa entre ellos y, consecuentemente, las discusiones y conflictos.

¿Cómo es, desde nuestro punto de vista una relación de pareja saludable?

Aunque no deje de sonar a tópico,  existen unos valores que deben estar presentes en cada relación de pareja para que ésta pueda ser considerada como saludable.

Las relaciones tienen que estar basadas en una conducta de igualdad, elegir amar libremente y no porque tengamos un vínculo de necesidad económica o apego sentimental. Mantener una comunicación constante y asertiva que facilite expresar entre las partes como se sienten o como nos hace sentir ciertas conductas de nuestra pareja, eliminando los reproches a la otra parte.

Es innato a toda relación saludable el respeto mutuo y la confianza en las actuaciones que realice las partes por separado. Y estas dos premisas son fundamentales para que la relación funcione.
El respeto que tenemos a nuestra pareja es la base que nos permite reaccionar correctamente cuando la relación no marcha bien o se está deteriorando. La confianza que tenemos con la otra persona nos proporciona el valor de enfocar claramente que se ha detectado un problema en la relación que no nos hace sentir cómodos en la misma.

Además, la sinceridad al enfocar los problemas nos proporciona medios para solucionar ese deterioro, pudiendo acudir a profesionales de pareja, psicólogos, coach que nos ayuden a salvar el bache. O bien tomando la decisión de poner fin a una relación en la que ya no nos sentimos cómodos.

 

La visión de Cristina Centeno.

http://cristinacenteno.com/

Relación de pareja sana-La visión de Cris Centeno

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy Cristina Centeno: psicóloga, facilitadora de decisiones y cambios, y expatriada feliz. Ayudo a particulares y profesionales, a salir de estados de bloqueo, crisis e indecisión y recuperar el timón de sus vidas.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Hay tantos modelos posibles de parejas y relaciones como personas existen en el mundo. Eso sí, Walt Disney con su falacia de perfección, justicia y felicidad eterna nos hizo todo el lío.

Las personas “medicina” construyen relaciones saludables, en las que ni se comen perdices a diario, ni los príncipes azules rescatan a princesas de ninguna torre ni hay luchas contra dragones ni brujas por amor.

Ponte una oreja por dentro para clarificar los ingredientes de una relación de pareja “medicina”. Igual te sirven de referencia mis ocho innegociables sentimentales:

1. El disfrute del tiempo que compartimos con nuestra pareja, la valoración positiva de nuestras salidas y del placer que sentimos juntos.
2. La pasión y atracción mutua, aceptando los lógicos altibajos de la vida sexual.
3. El respeto y confianza mutua.
4. Los intereses, actividades y hobbies compartidos.
5. El manejo positivo del desacuerdo y conflicto cotidiano para trascender el resentimiento y avanzar en nuestra relación.
6. La capacidad de estar en pareja y de ser independientes.
7. El apoyo para conseguir objetivos (individuales y compartidos) y la consciencia de reciprocidad e igualdad en nuestra relación.
8. La capacidad de mantener expectativas realistas sobre el otro y sobre nuestra relación, aceptando, como promedio, el 25% de falibilidad, frustración o insatisfacción en pareja.

Un amor “medicina”, más que encontrarlo, hay que cincelarlo con paciencia, y hay que reevaluarlo y reajustarlo con frecuencia.

Las parejas saludables, ni se atraen ni se eligen de una vez para siempre: se guisan a fuego lento; se construyen con pilares firmes y se restauran cuando hay goteras; se siembran, se abonan y riegan cada día hasta que germinan los frutos, y… ¡vuelta a empezar!

Ponte tu mono de jardinera, cúrrate la relación más saludable posible y apuesta siempre por ti, como protagonista de la aventura vital más importante: tu proyecto personal, en constante evolución, al margen de las circunstancias o los co-protagonistas de tu escenario.

¿Aún indecisa o estás lista para apostar por personas y relaciones “medicina”?

 

La visión de Carla A. Agón.

www.psicologaforense.com

Los secretos para tener una relación de pareja sana-la visión de Carla A. Agón

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy Carla, psicóloga especializada en psicología forense y en mi carrera veo muchos matrimonios que durante el proceso de divorcio se olvidan de sus hijos y sus necesidades y se centran en un ataque continuo sin piedad. ¿Porqué se atacan de esa manera y se olvidan de los pequeños? Porque están muy dolidos y sí, porque hace mucho tiempo, sin darse cuenta, olvidaron cuidar de su autoestima.

Es muy fácil llegar a este punto de odio y rencor hacia nuestra ex pareja y no lo escondamos, también de enfado con nosotras mismas por haber llegado a este punto. Mi trabajo es encontrar la mejor solución para preservar las necesidades de los pequeños de la casa o lo que técnicamente decimos en nuestros informes: preservar el interés superior del menor.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

¡¡Sí!! Yo también he tenido relaciones tóxicas. ¡Y por suerte! Porque, aunque en su momento fueron una putada, aprendí la clave para tener una relación de pareja saludable: La AUTOESTIMA. Y tan importante es que cuidemos la nuestra como que nuestra pareja cuide la suya. Si un miembro del equipo flojea, perdemos el partido. Y ¡Ojo! No se vale intercambiar cuidados, que lo sé…es lo que solemos hacer sin darnos cuenta y pensando que es lo correcto, claro. Pero cada uno debe hacerse responsable del cuidado de su propia autoestima, debe ser en nuestra PRIORIDAD.

Respetar y mimar nuestra autoestima nos aporta la paz necesaria para comunicarnos con empatía con nuestra pareja, la comodidad necesaria para trabajar en equipo y la confianza necesaria para evitar desequilibrios de poder. Parece simple, pero todas sabemos que es difícil mantener nuestra autoestima arriba todo el tiempo. Además hay momentos en los que oye, somos cíclicas y podemos permitirnos tener momentos no tan TOP… así que, aunque no siempre esté arriba, no la infravaloremos. Y
cuidado con la auto exigencia que también es dinamita para las relaciones.

Así que, desde mi punto de vista, una relación de pareja saludable es aquella en la que ambos cuidan y respetan su propia autoestima, porque solo así podrán aceptar y ayudar sin juzgar al otro, nutrirse mutuamente, cargarse las pilas el uno al otro y vivir en equilibrio.

 

La visión de Ángeles Sánchez.

 https://www.angelessanchez.es/gratis/

Los secretos para tener una relación de pareja sana-la visión de Ángeles Sánchez

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy Ángeles, terapeuta Gestalt y facilitadora de círculos de mujeres. Trabajo con mujeres que tienen como prioridad aprender a quererse más. Las acompaño en un cambio en su forma de vivir la vida que incluye más amor y respeto, y el desarrollo de la aceptación de sí mismas, para así tener un mayor bienestar y una vida más plena.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Me baso en mi experiencia cuando os hablo de lo que es para mí una relación de pareja sana. Entiendo que cada una tendrá que hacer su propio camino para llegar a tener su relación de pareja sana. Igualmente, muchos de nuestros caminos son comunes, así que a muchas os ayudará que os comparta mi propio camino.

Para mí ha sido esencial entender que cuando algo de mi pareja me molesta o me hace daño, lo más fácil es echarle la culpa. Él es el origen de mi malestar y por eso me enfado. Pretendo hacerle pagar el daño que me ha hecho o para que no vuelva a repetirlo en un futuro. A lo mejor grito, reprocho o critico, o le ignoro, me distancio y me pongo fría. En ambos casos lo estoy castigando por mi malestar.
Una opción más madura es mirar de frente mi dolor y pensar en lo que tiene que ver conmigo, con mi historia y con mis heridas. Es imprescindible mirar ésto, porque la cosa en realidad ya no va tanto con el otro, sino con esa niña herida que todavía sigue habitando en mí.
Quizás tu pareja no te ha avisado de que llegaba más tarde, pero toda esa rabia y ese dolor, ese sentir que no te tiene en cuenta, que no te quiere o que no te ve, en realidad no tiene que ver con él, sino contigo y tu niña herida. Esos sentimientos son de ella, de hace ya mucho tiempo, pero los traes contigo a tu relación.

Si somos conscientes de ésto, podemos apoyar y consolar a nuestra niña, y no volcar todo este dolor en nuestra pareja.
Con este cambio de mirada, mi relación ha cambiado completamente. Yo siento que ambos nos respetamos más, nos vemos más y los enfados desde luego no tienen ya nada que ver con los de antes.

No quiero terminar sin comentaros otro par de puntos que para mí son importantes en la pareja. Por un lado las interacciones positivas.
Esto puede sonar de cajón, pero para las personas que venimos de familias donde no hay muestras explícitas de cariño ni buenas palabras hacia el otro, puede que tengamos que darnos cuenta de que podemos relacionarnos con los demás de otra manera.
El segundo punto importante para mí es el reconocimiento. Reconoce a tu pareja, míralo, dirígete a él, hazlo saber partícipe e importante para ti.

 

La visión de Ana Vico.

https://befullness.com/

Ana Vico-el blog de Rebeca Torrijos

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy Ana Vico, psicóloga para emprendedores y creadora de BeFullness.com un blog en el que hablo de inteligencia emocional aplicada para mejorar tu vida personal y profesional.

Te ayudo a diseñar un mindset adecuado para que el estrés y los miedos no frenen el crecimiento de tu negocio.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Para mí una relación de pareja sana es aquella que, además de quererse y respetarse (que es lo obvio), tienen proyectos en común y una visión de futuro conjunta.

A lo largo de mi experiencia vital y profesional he visto que no solo basta con el amor (los Beatles se equivocaban al decir All you need is love), es necesario que el futuro que cada miembro ve tenga un horizonte común: ambos quieran tener hijos, los dos quieran viajar, o bien crecer profesionalmente. Además, sí ese crecimiento se realiza a la par, cada miembro de la pareja será su mejor versión y por tanto podrá compartir su amor con la otra persona.

 

La visión de Alexa Dacier.

www.seguimosalexadacier.com

Los secretos para tener una relación de pareja sana- La visión de Alexa Dacier

¿Quién soy y a qué me dedico?

Soy Alexa Dacier, psicóloga online. Acompaño a mujeres a descubrir su amor propio y ser las protagonistas de sus vidas.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Me di cuenta de que mi relación de pareja no era sana cuando llegó a su fin. Muchos hemos aprendido qué tipo de amor queremos vivir cuando hemos terminado una relación. En ocasiones no somos conscientes y mucho menos nos detenemos a evaluar si en realidad estamos construyendo una relación sana. Gracias a una relación que no funcionó pude llegar a las siguientes conclusiones:

  • Una relación sin comunicación se muere sin darnos cuenta.

La base principal de una relación es la comunicación; aprender a hablar de nosotros y tener siempre presente qué es lo que estamos construyendo juntos. Es la herramienta vital para cultivar los lazos sentimentales y una intimidad donde la confianza siempre estará presente
¿De qué nos vale tener una persona cerca y no poder contarle nuestras intimidades?

  • Una relación es de dos:

Las relaciones saludables son aquellas donde los dos hacen todo lo posible para que funcione. No es dejar que el otro se anule, mientras que la otra persona se queda de brazos cruzados. Es un compromiso que siempre va a depender de la confianza, el amor propio y el respeto hacia dicha relación.

  • Una relación es un proyecto común:

A esto yo le llamaría la raíz de una relación saludable. Los proyectos en común en una relación permiten que la pareja camine en una misma dirección, ayudando que cada una de las partes se interesen en trabajar como si fueran un equipo. Lo más bonito de una relación es tener siempre presente qué es lo que nos une. Por qué y para qué queremos seguir juntos.

Una relación saludable nos ayuda a ser conscientes de las imperfecciones que tenemos. También a reconocer cuáles son los valores que nos unen al lado de esa persona.

 

La visión de Alejandra Rabadán.

https://www.facebook.com/AlejandraRabadan.Psicologa/

Los secretos para tener una relación de pareja sana-La visión de Alejandra Rabadán

¿Quién soy y a qué me dedico?

Mi nombre es Alejandra Rabadán Gil de Pareja, soy psicóloga, con habilitación sanitaria, formación en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Psicología de la Intervención Social, Terapia Sistémica, Terapia Gestalt y Psicoterapia Feminista.

Durante los últimos años he combinado el trabajo como psicóloga en un Centro de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia de Género con el ejercicio de la psicología en consulta privada. Siempre incorporo en mi práctica terapéutica la perspectiva de género en los procesos de las personas a las que acompaño.

¿Cómo es para mí una relación de pareja sana?

Un espacio personal es esencial para construir una relación de pareja sana.

Una relación es saludable cuando cumple una característica imprescindible: tener un espacio personal como lugar de auto-cuidado y construcción de autonomía. Un espacio en el que conectar con nuestras necesidades y deseos, poder identificarlos, legitimarlos e intentar satisfacerlos. Ese espacio propio es importante y enriquecerá los espacios compartidos.

Creo que para construir relaciones de pareja sanas tenemos que comenzar a cuestionarnos el mito del amor romántico. En nombre de este “amor romántico”, renunciamos a nuestros proyectos de vida. Renunciamos a un espacio propio, a actividades que nos generan bienestar, a amistades, en definitiva a nuestra autonomía e individualidad. Está claro que tanto hombres como mujeres salimos perdiendo con esta forma de relacionarnos. Aunque las consecuencias no son las mismas para unas que para otros.

Cuantas veces he preguntado a una mujer – y, ¿tú que necesitas? – Y ella me ha respondido,- ¿yo? No tengo ni idea. Un espacio personal es esencial. Un lugar donde ofrecernos a nosotras mismas la posibilidad de averiguar qué necesitamos y deseamos. Podemos evitar así vivir “en automático” haciendo y siendo para el otro. No hay que olvidar ser persona antes que pareja.

Te invito a que pongas en práctica tener un rato para ti, para estar contigo y preguntarte:
– ¿Qué quiero yo? ¿Qué necesito? Que lo nombres y le des un lugar.
Y el siguiente paso, es comunicarte con honestidad con tu pareja, e invitarle a que haga lo mismo que tú.

************************************************************************************************

Pues hasta aquí nuestro artículo…¿Te ha gustado?

Si tienes dificultad par encontrar una buena pareja, te aconsejo que te pases por este post de vez en cuando para refrescarte las ideas. Seguro que te han resonado especialmente las palabras de alguna de estas 13 maravillosas mujeres.

Pero estoy segura también de que tendrás tu propia idea sobre cómo es una relación de pareja sana. ¿La compartes con nosotras? O…

¿Tienes alguna duda o petición para que sigamos escribiendo sobre este tema?

Déjame tu comentario.

 

Y…si estás preparada para tener una relación de pareja sana y quieres que te acompañe, consulta MI PROGRAMA INDIVIDUAL en el que te ayudaré a lograr tus objetivos o solicita directamente tu SESIÓN DE EVALUACIÓN GRATUITA, en la que te recomendaré la mejor forma de empezar a trabajar en tu nuevo proyecto de vida.

Rebeca Torrijos Olivares
rebeca@rebecatorrijos.com

Soy Rebeca Torrijos, te ayudo a identificar a las personas compatibles contigo, con las que podrías tener una relación de pareja que funcione. He creado para ello programas específicos que cambiarán tu vida amorosa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pinchando en este enlace sobre nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies