Guía gratuita

5 sencillos pasos para empezar a trabajar en mejorar la autoestima.

5 sencillos pasos para empezar a trabajar en mejorar la Autoestima.

Quizás pienses que tienes tu autoestima baja, que no te quieres y aceptas lo suficiente y eso afecta negativamente a todas las áreas de tu vida.

 

Hablar de mejorar la autoestima se ha puesto de moda, algo que considero buena señal. Nos hemos enterado por fin de que nuestra felicidad pasa por aceptarnos y querernos. Eso pone el foco en nuestro mundo interior y por lo tanto en algo sobre lo que podemos trabajar y mejorar.

 

Sé que muchas personas piensan que no se puede cambiar, pero no es cierto, podemos hacerlo, si queremos.

 

A pesar de que los demás te hayan puesto alguna etiqueta y de que creas que somos una lista de adjetivos, puedes dejar de identificarte con ese personaje y empezar a crear tu nueva identidad, basada en quién eres hoy y en tus propósitos vitales.

 

En este post me gustaría darte mi versión de lo que es la Autoestima y contarte 5 sencillas formas para mejorarla que he puesto yo misma en práctica y que recomiendo a mis clientas cuando empiezan un proceso de autoconocimiento.

 

Empecemos pues…

 

¿Qué es la Autoestima? Una pequeña definición.

La Autoestima es la valoración que hacemos de nosotras mismas basándonos en las sensaciones y experiencias que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra vida.

 En el resultado de dicha valoración influyen: nuestra apariencia física, nuestras aptitudes, éxitos profesionales y personales, la riqueza de nuestra vida afectiva, etc.

 

¿La Autoestima cambia a lo largo del tiempo o se mantiene siempre igual?

El concepto de un@ mism@ o “autoconcepto” va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida. Cada etapa aporta en mayor o menor grado experiencias y sentimientos que darán como resultado una sensación general de que somos valios@s o todo lo contrario.

 

Una de las fases más críticas es la adolescencia, en la que la opinión de los iguales (los amigos, compis de clase) es muy importante a la hora de hacer una valoración de quiénes somos.

 

La autoestima es un valor delicado y en continuo cambio. Aumenta cuando vivimos respetando nuestros propios valores y disminuye cuando nuestro comportamiento no está en coherencia con ellos.

 

¿Por qué es difícil mejorar la autoestima?

Porque implica volver a escribir la historia que te cuentas a ti misma sobre quién eres y dejar de identificarte con los dramas que te ha tocado vivir. Todas hemos vivido experiencias que nos marcaron, que nos dañaron.

 

Dejar de sentirte víctima de las circunstancias o del comportamiento de otros, entender qué aprendiste de esas vivencias, felicitarte por haberlas superado e incluso ayudar con tu vivencia a los demás, son factores clave para empezar a re-construir la imagen que tienes de ti misma.

 

Sartre lo expresaba muy bien:

 

Frases de Autoestima-1

 

¿Cómo se construye la Autoestima?

Se construye en contacto con las personas: los padres, la familia, l@s amig@s, los profesores. Tod@s, a su manera, influyen  sobre cómo nos percibimos.

Seguro que recuerdas a las personas que te han transmitido mensajes positivos y que te han ayudado a sentirte valiosa.

También, serás consciente de que otras personas hicieron todo lo contrario, te pusieron etiquetas: “perezosa”, “egoísta”, “despistada”, de las que a lo mejor, a día de hoy no te has podido deshacer.

 

Los mensajes sobre nuestra valía, que algunas personas importantes para nosotras nos transmitieron una y otra vez, quedaron grabados en nuestro inconsciente y se transformaron en nuestro diálogo interior.

Nos hemos creído lo que otras personas opinaron  y a día de hoy crees que eso que piensas eres tú.

 

¿Qué nos pone las cosas más difíciles para tener una buena autoestima?

– La sobreprotección de padres, abuelos y hermanos. Nuestros seres queridos, a veces quieren evitar que suframos y, de esa manera lo único que consiguen es que no maduremos, que no aprendamos de las experiencias que nos regala la vida.

 

– Las palabras que hieren y la crítica constante. Puede que tuvieras unos padres críticos y exigentes. Puede que pensaran que criticándote conseguirían hacerte más fuerte, pero es muy diferente una crítica constructiva, que te sirva para mejorar, de un juicio sin más.

 

– El dejar para mañana lo que puedes hacer hoy (procrastinación) a la larga nos desmotiva y nos hace entrar en bucle. Nos sentimos mal por ello, nos criticamos y reforzamos ese círculo una y otra vez.

 

– La inconsistencia a la hora de poner límites y mantenerlos. Cuando somos pequeños, la claridad y la consistencia en las normas que nos ponen los mayores nos hacen sentir más seguros. Nos hacemos una idea clara de cómo funciona el mundo y cómo actuar en consecuencia.

 

– El abuso físico y emocional. Cuando alguien en quien confías y a quien amas abusa de ti, se destruye tu mundo emocional y tiene graves consecuencias sobre la adulta en la que te conviertes.

 

– Nuestra forma de pensar:

 

– Cuando tenemos en cuenta sólo la información negativa e ignoramos y desvalorizamos lo positivo.

 

– Cuando nos decimos continuamente“ debería, no debería, debo, hace falta, tengo que…”. Estos términos no nos permiten responsabilizarnos de nuestros actos y nuestras decisiones. Alternativas válidas podían ser: “Elijo, decido…”

 

– Cuando nos colgamos una etiqueta, nos la creemos y vivimos en consonancia a ella: “Soy tonta”, “Soy un inútil”, en vez de “he cometido un error”.

 

– Cuando nos culpabilizamos continuamente “Es por mi culpa”, “Soy gafe” o  le echamos la culpa de todo siempre a los demás: “Por culpa de mis padres…”

 

 

¿Cómo podemos mejorar nuestra Autoestima entonces?

Muchos autores han escrito sobre la autoestima y qué hacer para fortalecerla. Te contaré, e forma detenida, enfoques que me han parecido interesantes en próximos post.

De momento, voy a compartir contigo técnicas muy sencillas que puedan inspirarte. Iremos profundizando en el tema más adelante, lo prometo.

 

Las 5 formas facilitas que  te propongo para que empieces a trabajar y mejorar  tu Autoestima.

 

1.Escribe un diario.

No hace falta que escribas muchas páginas, pero sí que plasmes cómo te sientes cada día. Tampoco tienes que ponerle orden ni que esté escrito bonito.

Escribir te facilitará tener más claro que te ocurre, qué emociones estás sintiendo, qué pensamientos están de forma más recurrente en tu cabecita, en definitiva, cuál es el paisaje emocional de tu día a día.

Aumentarás el conocimiento de ti misma y tendrás mucha más claridad sobre lo que te ocurre y lo que necesitas. Éso te hará sentirte más fuerte y empoderada,

 

Te dejo una foto de los cuadernitos que yo he ido acumulando en estos últimos años. Re-leerlos de vez en cuando y revisar etapas pasadas me ayudan mucho a seguir creciendo y conociéndome.

 

Diario para mejorar la autoestima

 

2. Ten una cita contigo mism@ cada semana o cada 15 días.

Hace muchos años, una persona importante en mi vida me regaló un libro precioso. Se llama “El camino del artista”, de Julia Cameron. Es un libro de autoayuda para conectar con tu creatividad.

Uno de los ejercicios que Julia Cameron propone es la “cita con el artista”, es decir, elegir algo que te apetece hacer y hacerlo tú sola: ir a un museo, a un concierto, ver una peli, pasear por un jardín…se trata de concederte tiempo de valor para ti y nutrirte sin necesidad de que haya otras personas presentes.

Sé que puedes estar pensando que eso es imposible de lograr en tu caso, porque tienes trabajo, niños o muchas otras obligaciones. Encontrar el hueco, pedir ayuda a alguien para tener ese espacio para ti, forma parte también del ejercicio. Si lo consigues, te sentirás muy orgullosa de ti misma.

(Una versión más sencilla si las cosas están muy muy complicadas puede ser dedicar un ratito a algo que puedas hacer en casa: un baño relajante, un rato de lectura, volver a pintar…).

 

Recuperar tiempo para ti para quererte mejor

 

3. Aprende sobre tus emociones y cómo gestionarlas para mejorar tu inteligencia emocional.

Hay muchos libros y blogs que te enseñarán muchas cosas. A mí me encanta el enfoque de Norberto Levy. Tiene muchos vídeos en youtube  sobre las diferentes emociones:

*La ira.

*El miedo.

*La culpa.

También la peli “Inside out” (Del Revés)  me parece genial para entender cómo funcionamos a nivel emocional de una forma visual y sencilla.

 

Sobre Inteligencia Emocional también escribiré en mi blog, así que próximamente tendrás disponible mi visión sobre el mundo de las emociones.

 

4. Mira vídeos y escucha música con mensajes motivadores, que te ayuden a querer transformarte cada día en una persona mejor. Aquí te dejo algunos ejemplos:

 

* Campaña de Dove Real Beauty. En este vídeo tendrás la oportunidad de observar un pequeño experimento sobre cómo las mujeres pensamos sobre nuestro cuerpo y cómo solemos ser bastante duras a la hora de valorarnos. Quizás te sientas muy identificada. Yo sigo emocionándome cada vez que lo veo.

 

* El circo de las mariposas. Una historia maravillosa sobre las posibilidades que tenemos en la vida de transformarnos a través de nuestros propios dramas personales y convertirnos en seres extraordinarios. Conmovedora, la historia de Will.

 

*Video Be Happy (Sé feliz): un montón de buenos consejos para lograr ser más feliz en tu vida. La música, los dibujos y los mensajes consiguen siempre sacarme una sonrisa y volver a re-enfocar mi día de una manera mucho más positiva.

 

*Me amo y me acepto completamente. Este mantra de Diana Navarro también me ha acompañado en días grises y en días en que de verdad he conseguido conectar con el amor hacia mí misma y sobre todo con la gratitud por todo lo que la vida me regala.

 

*Charla TED sobre la actitud de Víctor Küppers: me encanta como Víctor resalta la importancia de nuestra actitud en el cambio personal. Lo cuenta con humor y con mucha frescura y consigue que reflexiones sobre tu forma de caminar por la vida.

 

*Despertador motivador de Albertoesfeliz: creo que no hay mejor manera de comenzar el día. ¡Pruébalo y me lo cuentas!

 

 

 

5. Lee algún libro de autoayuda.

A mí me encanta Louise L. Hay, una mujer muy especial y muy sabia que explica de forma muy sencilla cómo afecta nuestra forma de pensar  a nuestro cuerpo y a cada faceta de nuestra vida. Te recomiendo que empieces por “Usted puede sanar su vida”, que es ameno y práctico.

 

Y con este último paso termino este post sobre cómo mejorar tu autoestima.

 

Seguiré contándote más y más cosas, iremos profundizando en el trabajo que puedes hacer si consideras que tienes baja autoestima.

 

Las técnicas que te he comentado son un buen punto de comienzo, pero si de verdad quieres profundizar en este trabajo, tendrás que viajar hacia tu interior y revisar muchas otras cosas.

 

Si te apetece trabajar conmigo puedes aprovechar la Sesión de Evaluación Gratuita para que valoremos juntas lo que necesitas.

 

Espero que disfrutes de las pequeñas pautas que te doy en este post y sobre todo que las pongas en práctica. Ésa es la clave para que las cosas cambien en tu vida verdad?

¡Ya sabes hacia dónde van los caminos conocidos, así que llegó la hora de explorar nuevos horizontes!

 

Y tú…¿Tienes alguna técnica secreta que te ha ayudado a mejorar tu autoestima?

¡No dudes en compartirla en los comentarios!

 

 

Rebeca Torrijos Olivares
rebeca@rebecatorrijos.com

Soy Rebeca Torrijos, te ayudo a identificar a las personas compatibles contigo, con las que podrías tener una relación de pareja que funcione. He creado para ello programas específicos que cambiarán tu vida amorosa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pinchando en este enlace sobre nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies